11 Nov, 2025

europa-newsletter-nov
Nos han concedido varios proyectos que cuentan con cofinanciación europea y que nos permitirán poner en marcha iniciativas prioritarias para la UE y avanzar en el desarrollo de nuevos proyectos.

PROYECTO GUSTO

Cofinanciado por el programa POCTEFA de cooperación transfronteriza, creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra, el proyecto GUSTO responde a un reto crucial en el espacio POCTEFA: la necesidad de transformar los modelos de comedores tradicionales en espacios de inclusión que no solo resuelvan las necesidades alimenticias básicas, sino que apoyen trayectorias de vida dignas y sostenibles.

El objetivo del proyecto es diseñar, implementar y evaluar un modelo innovador de restauración social para la inclusión que, a través de experiencias piloto en diferentes territorios, combine la oferta alimentaria sostenible y saludable.

Lo lideramos desde EDE/Supertu en un consorcio formado por siete socios de Euskadi y Francia (Aquitania y Occitania).

PROYECTO 360 SAFE PLAY

Este proyecto, cofinanciado por el programa de Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores de la Unión Europea (CERV), en su línea DAPHNE de lucha contra la violencia de género y la violencia contra la infancia, aborda el creciente problema de la violencia contra niños, niñas y adolescentes mediante una propuesta multidimensional que puede implementarse en clubes y asociaciones deportivas de toda la Unión Europea.

Su objetivo principal es crear entornos seguros a través de la sensibilización, la prevención, la detección temprana y la aplicación de prácticas restaurativas entre iguales. El proyecto pone de relieve la importancia de la implicación comunitaria y de la coordinación institucional. La metodología se basa en la participación activa de niños, niñas y adolescentes, combinada con la formación y el acompañamiento profesional mediante métodos y tecnologías de aprendizaje innovadores.

Las actividades se desarrollarán en tres países de la UE —España, Bulgaria e Italia—, e incluirán a niños y niñas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, así como una perspectiva inclusiva de género y LGBTIQ+. El proyecto está liderado por Fundació Pere Tarrés y formado por ocho socios de cinco estados (Bélgica, Bulgaria, España, Italia, Suecia).

PROYECTO TRATU-ON

En el mismo programa que 360º SAFE PLAY (programa CERV, convocatoria DAPHNE), su objetivo es combatir la violencia contra la infancia y la adolescencia mediante el fortalecimiento y optimización de las políticas de protección, a través de ecosistemas de protección y buen trato, con un enfoque multisectorial y colaborativo.

El proyecto pretende complementar el marco legal de la Recomendación sobre el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas integrados de protección infantil (2024) mediante el desarrollo de modelos de acción que impulsen la sensibilización, la formación profesional y la creación de entornos seguros para la infancia.

Este objetivo se alcanzará a través de un proceso de diagnóstico de necesidades y desafíos, que permitirá identificar los contenidos, competencias y elementos clave a abordar, seguido de un proceso piloto de formación y optimización de recursos.

Asimismo, se llevará a cabo la consolidación y sistematización del conocimiento para garantizar la validez científica del piloto y su transferibilidad a otros contextos.

Además, se desarrollará un proceso de comunicación y sensibilización que apoye el logro de los objetivos, con la participación activa de los niños, niñas y adolescentes, quienes desempeñarán un papel central en el desarrollo del modelo.