La Junta del Patronato de EDE Fundazioa es el máximo órgano de gobierno de la entidad. Su misión es velar por el cumplimiento de los fines y supervisar la marcha del proyecto. La Junta está compuesta por personas con largo recorrido profesional que provienen de distintos ámbitos: económico-financiero, empresarial, universitario, político, Tercer Sector Social, comunicación, eclesial… Estas personas, además, han mostrado una notable y patente inquietud social en toda su trayectoria tanto laboral como personal. Por lo tanto, participan en este órgano de gobierno aportando toda su experiencia vital y profesional y asumiendo todas las responsabilidades de forma altruista.

Es economista. Antes de entrar en BBK en 1978, hizo estudios socioeconómicos y trabajó en Babcock-Wilcox. A partir de 1991 y hasta su jubilación en 2013, dirigió las áreas de Obras Sociales, Imagen y Comunicación, tanto de BBK como de Kutxabank. En ese periodo, entre otras muchas actividades, ha sido miembro de varios patronatos de organizaciones sociales y culturales. Ha integrado en su vida profesional su inquietud personal por contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las personas, en especial las menos favorecidas.

Es directora Desarrollo de Nuevos Proyectos en CEBEK (Confederación empresarial de Bizkaia), organización en la que cuenta con una larga trayectoria y donde ha asumido la responsabilidad del impulso de iniciativas de corte social. Ha puesto en marcha diferentes iniciativas relacionadas con la promoción de la igualdad en las empresas y con el voluntariado corporativo. Ha colaborado con algunos proyectos de EDE Fundazioa como Emaktiva.

Es ingeniera Industrial por la Universidad de Comillas, Master en Acción Internacional Humanitaria (Universidad de Deusto) y en Dirección y Gestión de entidades no lucrativas (ESADE). Durante más de veinte años ha estado ligada a la ONG Alboan, siendo su directora de 2014 a 2020, combinando conocimientos en la gestión y en lo social. Cuenta con una larga trayectoria de vinculación con el entorno Jesuita. Actualmente se encuentra realizando el Doctorado sobre evaluación y gestión de sostenibilidad de iniciativas económico-productivas en contextos vulnerables.

Ampliamente conocido portero internacional del Athletic, Barcelona y Valencia. Además, ha sido director deportivo en el Athletic, FC Barcelona, Olympique de Marsella y actualmente en el Oporto FC. Fue impulsor de la Fundación Athletic; accionista y consultor de «make a team”. Cuenta con un MBA Columbia Business School, es coach y también columnista de El País. En todos los clubs en los que ha desempeñado tareas de gestor ha incorporado acciones sociales integradoras.

Es doctor en Sociología y profesor titular en la Universidad del País Vasco. Es autor de Numerosos artículos y docenas de libros sobre sindicalismo y cambio tecnológico, nuevas tecnologías de la información, movimientos sociales, voluntariado, violencia y política en el País Vasco. Pensador de referencia en el ámbito político, social y eclesial y conectado con movimientos sociales. Es militante de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) y fue uno de los promotores de Gesto por la Paz.

Es ingeniera informática y Máster en Seguridad de la Información. Actualmente es directora de Comunicación digital de la Universidad de Deusto. Es divulgadora sobre STEAM con perspectiva de género y coautora del juego de mesa Nobel Run para visibilizar a las mujeres científicas. Ha participado en numerosos foros de divulgación científica para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la Ciencia y para proponer acciones que reduzcan la brecha de género. Es una de las componentes del colectivo feminista Doce Miradas.

Es doctora en Sociología y cuenta con una década de recorrido en el proyecto ZAWP de transformación integral y revitalización de la zona de Zorrozaurre en Bilbao, donde desplegó sus competencias como investigadora y promotora hibridando la perspectiva de la sociología urbana, la cultura y el trabajo comunitario. Actualmente trabaja en Euskampus Fundazioa y es la responsable de la elaboración e implementación de programas que favorezcan la cooperación transversal entre agentes y la transferencia de capacidades entre la universidad y el tejido social y económico del territorio.

Delegado de Euskalerriko Eskautak Bizkaia desde 2023 elegido en asamblea por los grupos miembro. Vinculado al mundo eskaut desde su niñez hasta la actualidad, ya que sigue siendo monitor en activo del grupo Urbegi Bizia Eskaut Taldea de Santurtzi. Vinculado a la Escuela de Tiempo libre de EDE como profesor en el área comunicativa de Dirección de Tiempo Libre.

Donostiarra Licenciado en Derecho, fue el Ararteko (Defensor del pueblo del País Vasco) entre 2004 y 2014. Fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco y ha ejercido como letrado de las Juntas Generales de Gipuzkoa. Es miembro del Patronato de Anesvad y presidente de EHUAlumni (red de antiguo alumnado de la EHU-UPV). fundador y presidente de GEHITU (Asociación de Gays y Lesbianas del País Vasco).

Religiosa de la congregación Apostólicas del Corazón de Jesús, es Filóloga, Teóloga y Educadora Social. Vive en una comunidad intercongregacional en el barrio multicultural Lavapiés, Madrid. Actualmente trabaja como profesora invitada en el Instituto de Pastoral de Madrid y como colaboradora en el Área teológica de Cristianisme y Justicia (Fundación LLuis Espinal). Combina el activismo social y feminista con el acompañamiento a personas y grupos comprometidos en los contextos de exclusión.

Periodista con amplia experiencia en comunicación corporativa, financiera, política e institucional: Bancaja (después Bankia), Congreso de los Diputados y Ministerio de Defensa. Previamente, trabajó en medios de comunicación económicos: La Gaceta y El Economista. Actualmente responsable de la Comunicación y Relaciones Instituciones de South Summit.

Director de Relaciones Institucionales, Formación y Consultoría-Estudios, y de la Red de Centros socioeducativos de la Fundación Pere Tarrés. Ha ocupado diversos cargos en la Taula de Entidades del Tercer Sector de Cataluña (vicepresidente, tesorero, secretario,…) y en otras múltiples entidades. Patrono de diversas fundaciones catalanas. Licenciado en Biología y Diplomado en Pedagogía del Tiempo Libre y Animación Sociocultural. Colaborador habitual de Didania Federación de Escuelas y Entidades de Tiempo Libre Cristiana). Gran conocedor de la realidad del Tercer Sector en Cataluña y en España.

Licenciada en Psicología. Coordinadora de ICONG, Instituto para la Calidad de las ONG, institución creada por todas las grandes redes estatales del Tercer Sector Social. Fue coordinadora del Programa de Intervención Social para Cruz Roja Española Madrid y responsable de Programas y Gestión. Ha colaborado con multitud de entidades y ONG del sector de Acción Social como docente y dinamizadora.

Licenciada en Psicología, su trayectoria profesional se ha desarrollado en los ámbitos de la intervención socioeducativa, el desarrollo comunitario, la inserción sociolaboral y los servicios sociales. Desarrollada fundamentalmente desde entidades de iniciativa social (incluida Fundación EDE en un breve período de tiempo) y en funciones de intervención directa, gestión y consultoría. Directora de Bienestar Social de Gobierno Vasco en el período 2008-2009, momento en que se aprueba la actual Ley de Servicios Sociales de la CAPV. Actualmente es Responsable de la Oficina de Infancia y Adolescencia del Ararteko.

Periodista especializada en información social, Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Teología Contemporánea José Antonio Romeo del C.M.U. Chaminade y del Consejo Asesor de la Fundación Edelvives desde sus comienzos. Actualmente es asesora educativa e institucional de Edelvives. Ha sido directora de Comunicación de la Fundación ANAR (de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo) y fue la primera directora de la editorial San Pablo. También es conferenciante habitual sobre comunicación, educación, feminismo y religión.

Fundador de Fundación EDE y Suspergintza Elkartea, trabaja en EDE Taldea desde sus inicios, ininterrumpidamente. En los últimos años ha sido una referencia en la atención a inmigrantes, principalmente magrebíes. Posee un gran reconocimiento social: Premio Utopía 2009. Es miembro de Ostargi, proyecto asociativo impulsado por un grupo de personas vinculadas a EDE Taldea.

Es pedagoga por la Universidad Complutense de Madrid. Funcionaria jubilada del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM). Ha trabajado en proyectos de Cooperación al desarrollo en Centroamérica. Creyente laica, comprometida en los colectivos: Mujeres y Teología y Redes Cristianas. Actualmente es Presidenta de la Fundación Luz Casanova y forma parte del Consejo de redacción de la revista de información social y religiosa, Alandar. Milita en la Coordinadora por un Sistema Público de Pensiones de Cantabria y en las Asambleas Feministas de esa Comunidad. Le preocupa y ocupa la sociedad: la desigualdad, e injusticia que de ella se deriva, entre géneros, clases y países.

Licenciado en Derecho. Abogado laboralista. Socio y Responsable de Área Laboral del despacho ESTUDIO JURÍDICO, en Bilbao. Árbitro, mediador y conciliador en conflictos colectivos laborales del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi. Ha sido Profesor Colaborador del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto. Profesor de Litigación Laboral, Simulaciones laborales y de Estrategias Procesales Laborales en el Master Universitario de Acceso a la Abogacía (MUAA) de la Universidad de Deusto y del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia. Abogado Laboralista de un buen número de entidades integrantes del Sector de Intervención Social de Bizkaia (GIZARDATZ). Miembro fundador de las Comunidades Cristianas de ITAKA – Escolapios en Bilbao.