17 Nov, 2025

Comunidades de Aprendizaje y de Prácticas ERAGILE.
Impacto que importa, vidas que cambian.
Espacio de aprendizaje colaborativo en torno a la medición y gestión del impacto social que surge para fomentar el aprendizaje colaborativo y la reflexión práctica.
¿PARA QUÉ?
Para acompañar a entidades del Tercer Sector y de Economía Social y Solidaria que quieren pasar de gestionar actividades y servicios a gestionar cambios reales en la vida de las personas, con una cultura de impacto sencilla y sostenible.
¿QUÉ OFRECEMOS?
Dos programas para organizaciones:
- ERAGILE – Alfabetización en gestión y medición de impacto: para entender, con ejemplos muy concretos, qué es realmente gestionar desde el impacto y cómo aterrizarlo.
- ERAGILE – Del entender al hacer: diseña tu teoría del cambio: para que cada entidad construya una teoría del cambio sencilla y útil, que sirva como brújula para decisiones, no como trámite.
¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y DE PRÁCTICAS ERAGILE?
-

Un grupo estable de personas de diferentes entidades que aprenden juntas a mirar el propio trabajo desde la lógica de impacto.
- Que se reúne periódicamente para aprender sobre un tema común (en este caso, cultura de impacto).
- Que, entre sesión y sesión, prueban herramientas sencillas de manera situada en cada entidad y aprenden colectivamente sobre lo que funciona y lo que no, y como ajustar.
- Que se apoya colectivamente en el diseño de estrategias de implementación de la cultura de impacto en cada entidad.
No se trata de “expertos que explican”, sino de organizaciones que aprenden juntas a partir de su experiencia real. No es una formación clásica, sino un laboratorio entre pares donde cada entidad trae su realidad y se va con pequeños cambios aplicados.
ERAGILE. Alfabetización
- Cuatro Sesiones presenciales con dinámica muy práctica.
- Materiales de lectura y reflexión entre las sesiones presenciales que permitirán mantener el hilo conductor entre sesiones.
- Un breve documento al final del proceso que resuma los principales aportes y cuestiones tratados, para que los participantes puedan compartir y aplicar lo compartido en sus organizaciones.
Datos prácticos
- Dirigido a: entidades sociales y de la Economía Social y Solidaria que buscan un aprendizaje colaborativo y una reflexión práctica sobre la medición y gestión del impacto en organizaciones y proyectos.
- Dónde: presencial en la sede de EDE Fundazioa (Manuel Allende, 10. Bilbao)
- Plazas: limitadas, por orden de inscripción.
- Plazo de inscripción: 3 de diciembre.
- Condiciones: compromiso de participación activa en las sesiones.
ERAGILE. Del entender al hacer
- Sesiones conjuntas presenciales con dinámica muy práctica.
- Mini-retos entre sesiones para aplicar algo concreto en la entidad (una pregunta nueva, una señal de impacto, un pequeño ajuste en la mirada).
- Acompañamiento ligero del equipo ERAGILE: cuidando ritmo, lenguaje y realismo.
- Materiales sencillos (plantillas, ejemplos, historias de cambio) que se pueden adaptar a cada realidad.
Datos prácticos
- Dirigido a: entidades sociales y de la Economía Social y Solidaria que ya tienen un conocimiento mínimo sobre la gestión/medición de impacto y que están dispuestas a implementar un piloto.
- Formato: cuatro sesiones grupales + pilotaje en cada entidad.
- Cuándo: los martes 9 de diciembre, 20 de enero, 17 de febrero, 17 de marzo de 2026
- Horario: 11:30 a 14:00
- Dónde: Presencial en la sede de EDE Fundazioa (Manuel Allende, 10. Bilbao)
- Plazas: limitadas – por orden de llegada.
- Plazo de inscripción: 3 de diciembre.
- Condiciones: compromiso de participación activa en las sesiones e implicación para la implementación en la entidad.
¿Quién puede participar?
- Entidades del Tercer Sector y de la Economía Social y Solidaria (no son CAP pensadas para personas físicas)
- Equipos que quieran revisar cómo definen, miran y cuentan su impacto, aunque tengan poco tiempo y muchos frentes abiertos.
¿Cómo me inscribo?
Rellena este formulario de preinscripción.
Cuando se cierre el plazo, contactaremos con las entidades seleccionadas para confirmar plaza y próximos pasos.
Si quieres tratar de cambiar la conversación interna: de “lo que hacemos” a “lo que cambia”, estas Comunidades de Aprendizaje y de Prácticas están pensadas para ti y tu organización.
PROYECTO FINANCIADO POR:


