23 Oct, 2023

Ley_ITND_Alhondiga_2
En septiembre del año 2021 el Departamento de Igualdad Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco presentaba públicamente el contenido del Plan Udaberri 2024 para la convivencia, los derechos humanos y la diversidad, que tiene como meta “contribuir a una mejor y más enriquecedora convivencia a través del pleno ejercicio de los derechos humanos por todas las personas”.

En este documento se incorpora una Agenda para la Diversidad que, entre otras cuestiones identificaba como línea de actuación 11 el promover la Igualdad de Trato y No Discriminación. Es en ese contexto en el que se apunta en el plano legislativo “la aprobación de una Ley integral vasca de igualdad de trato y no discriminación con el propósito principal de establecer un marco general de regulación, con principios, medidas y medios destinados a garantizar el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación, el respeto a la dignidad humana y la protección ante cualquier conducta de discriminación que pueda atentar contra la dignidad de las personas”.

En este contexto, la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad organizó un ciclo de jornadas sobre esta materia —con el apoyo como secretaría técnica de Biltzen, el servicio vasco de integración y convivencia intercultural— durante el primer cuatrimestre del año 2023.

El objetivo de estas jornadas era empezar a identificar retos, oportunidades, potencialidades y limitaciones en torno al contenido posible y deseable de esta futura ley. Para ello se convocó a diferentes agentes sociales, académicos y políticos a dialogar en torno a una serie de ponencias que sirvieran para enmarcar el estado de la cuestión.

La primera de las tres jornadas celebrada el 18 de enero en Bilbao (Azkuna Zentroa) trató de hacer la primera aproximación a la materia. En primer lugar y de la mano de Imanol Zubero, se trató de complejizar la mirada del público asistente sobre la estrecha relación existente entre diversidad y discriminación. Particularmente en un contexto sociopolítico de cuestionamiento de lo colectivo y lo compartido. Se continuó, de la mano de Marina Echebarría Sáenz, con una aproximación a los procesos legislativos en esta materia abordados desde una perspectiva eminentemente aplicada y tomando en cuenta las diferentes categorías protegidas. Se completó con el aporte de Mireia Mata i Solsona en relación con la experiencia catalana, comunidad pionera en este tipo de legislaciones.

En la siguiente jornada, el contenido se centró fundamentalmente en el plano jurídico: desde las referencias europeas en este ámbito (a cargo de Fernando Rey Martínez y Dolores Morondo Taramundi), los procesos legislativos (con la ayuda de Sara Giménez Giménez) o las potencialidades de contar con una legislación propia en el contexto social e institucional vascos (a través de la mirada de Iñigo Lamarka Iturbe).

A pesar de que en las anteriores jornadas la participación se reservó espacio y tiempo para que el público asistente, formado por agentes sociales, comunitarios, profesionales y políticos, pudiera participar activamente, la tercera de las sesiones se reservó nuevamente para activar esa participación y hacerlo a partir de la mirada de algunos de los colectivos más afectados por los incidentes discriminatorios como son los de motivación racista, antigintana o LGTBIfóbica.

Estas tres miradas fueron trasladadas por antenas de la red eraberean tratando también no solo de exponer la realidad del odio que enfrentan estos colectivos, sino también su aprendizaje a partir de la atención de víctimas de discriminación, el trabajo en el ámbito de la sensibilización social o en la prestación de servicios en este ámbito.

Las conclusiones de cada una de las jornadas así como los materiales utilizados por las personas encargadas de las ponencias fueron recopilados en un documento que ha sido facilitado a los agentes destinatarios como resultado de su participación y como insumo en el proceso de elaboración de la futura ley integral vasca en igualdad de trato y no discriminación.