Albergue: Arantzazuko Aterpetxea
Objetivos:
- Conocer las cuevas de Arrikrutz y disfrutar de la vivencia.
- Conocer el entorno de Arantzazu, aprendiendo sus leyendas y peculiaridades.
- Estudio de la biodiversidad del Parque Natural de Aizkorri-Aratz: Conociendo su vegetación y sus animales.
- Conocer los diferentes paisajes del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.
- Estudio de los restos arqueológicos de la zona de Arantzazu.
- Fomentar la cultura vasca y el uso del euskera durante su estancia en Arantzazu.
- Fomentar el respeto y cuidado del entorno.
- Fomentar actitudes de respeto hacia la lengua, la ciudadanía, las formas de vida, las costumbres y las culturas que nos resultan diferentes.
Programa: Entrañas y torso de Oñati
Planning:
2 días
PRIMER DÍA | SEGUNDO DÍA | |
9:00 | Desayuno y hacer la mochila | |
10:00 |
Bienvenida: juegos de conocimiento, normas,
reparto de habitaciones.
|
|
10:30 |
Paseo por el parque natural: el bosque
de Iturrigorri, conociendo Arantzazu,
una mañana de meteorólogo
|
Visita a las cuevas de Arrikrutz |
Almuerzo durante la actividad
|
Almuerzo durante la actividad | |
13:30 | Preparar el comedor | Preparar el comedor |
14:00 | Comida | |
15:00 | Visita al Centro de Interpretación | Despedida |
16:00 | Juego de Orientación | |
17:30 | Merienda | |
18:00 |
Recreo (sin educadores).
El albergue dispone de varios juegos
para su uso por parte del profesorado.
|
|
20:00 | Preparar el comedor | |
20:30 | Cena | |
21:00 |
Juegos y película (sin educadores).
El albergue cuenta con varios juegos y televisión para uso del profesorado.
|
La planificación puede variar en función de la meteorología.
3 días
PRIMER DÍA | SEGUNDO DÍA | TERCER DÍA | |
9:00 | Desayuno | Desayuno y hacer la mochila | |
10:00 |
Bienvenida: juegos de
conocimiento, normas, reparto de habitaciones.
|
||
10:30 | Depende del ciclo. Paseo por el parque natural. |
Depende del ciclo.
Meteorólogo por un día y juegos de mitología. |
Visita a las cuevas de Arrikrutz |
Almuerzo durante la actividad | Almuerzo durante la actividad | Almuerzo durante la actividad | |
13:30 | Preparar el comedor | Preparar el comedor | Picnic en las cuevas |
14:00 | Comida | Comida | |
15:00 |
Depende del ciclo. Visita al
Centro de Interpretación y juego de orientación.
|
Depende del ciclo.
Visita al Centro de Interpretación y juego de orientación, Taller de talos, taller de ordenación territorial (*puede ser a partir de marzo una actividad con buitres leonados) |
Despedida |
17:30 | Merienda | Merienda | |
18:00 |
Recreo (sin educadores).
El albergue dispone de varios
juegos para su uso por parte del profesorado.
|
Recreo (sin educadores).
El albergue dispone de varios
juegos para su uso por parte del profesorado.
|
|
20:00 | Preparar el comedor | Preparar el comedor | |
20:30 | Cena | Cena | |
21:00 | Juegos y película (sin educadores).
El albergue cuenta con varios
juegos y televisión para uso del profesorado.
|
Juegos y película (sin educadores).
El albergue cuenta con varios
juegos y televisión para uso del profesorado.
|
La planificación puede variar en función de la meteorología.
Precios:
2 días | 61€ / por alumno |
3 días | 96€ / por alumno |
Información Información recomendada y relevante:
Es conveniente que el profesor participe en los paseos.
A partir de las 18:00 horas, no habrá monitores.
Los centros dispondrán de una sala de uso libre con televisión y juegos para que los profesores puedan organizar actividades, veladas o video-fórum. Asimismo, en el albergue hay frontón y un gran patio cubierto.
Antes de la estancia, el centro educativo recibirá el programa específico a realizar.
Dado que las actividades están diseñadas por ciclo (éstas no podrán ser modificadas).
Dirigido a: Educación primaria y ESO
Contacto:
Responsable: Arantzazu aterpetxea | Teléfono: 943 780 500 - 656 790 974 | Email: hezkuntzaprogramak@edefundazioa.org
Empresas colaboradoras:
Los programas educativos que ofrecemos presentan las siguientes características comunes:
- El euskera será la lengua principal de nuestro proyecto y tendrá una gran importancia en la comunicación oral que se da en el albergue.
- Enraizado en el entorno, se tendrán en cuenta los recursos del municipio donde se lleve a cabo el proyecto.
- Participativo, los alumnos serán los protagonistas de esta experiencia y se fomentará su participación activa.
- Profesional, estableceremos procesos de calidad que garanticen la atención necesaria y la mejora continua. Por otro lado, se utilizarán servicios de empresas especializadas que nos han demostrado su profesionalidad, como especialistas en visitas guiadas, itinerarios, actividades de aventura deportiva o servicios especiales.
