El 15 de diciembre se ha presentado el Barómetro 2021 del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social. Se trata de un documento que reúne información sobre la identidad, características, actividad, personas implicadas o recursos del Tercer Sector Social en Euskadi. Del Barómetro 2021 se extrae que el Tercer Sector Social de Euskadi (TSSE) está formado por 4117 organizaciones con casi 40.000 personas empleadas y canalizan la participación social de 160.493 personas voluntarias.
Lucía Merino e Iker Fernández del Observatorio Vasco del Tercer Sector Social, gestionado por EDE Conocimiento, han especificado en su intervención que el 56,5% de las organizaciones cuenta con personas remuneradas en sus equipos de trabajo, mientras que el 43,5% están compuestas íntegramente por personas voluntarias. En concreto, el personal remunerado es mayoría solo en un 14,4% de las organizaciones.
Según se desprende del Barómetro 2021, en 2020 estas organizaciones gestionaron un volumen económico de 1712 millones de euros, equivalentes al 2,4% del PIB vasco.
Cabe señalar, de igual modo, que el 80% de las organizaciones del Tercer Sector Social de Euskadi son entidades pequeñas o medianas, con ingresos inferiores a 300.000 €. El 54,1% de sus ingresos proviene de fuentes de financiación pública, mientras que el 45,9% es de origen privado; destacan en este último caso las cuotas de las personas socias o afiliadas, que suponen, de media, el 17,6 % del total de ingresos de las entidades. Cabe igualmente añadir que en torno a un 46,6% de las organizaciones del sector cuenta con donantes que realizan aportaciones económicas de manera regular.
Otro aspecto de interés recogido en el Barómetro 2021 es que el 35,5% de las organizaciones del tercer sector atesora 20 años o más de trayectoria.
En su presentación Lucía Merino e Iker Fernández también han recalcado la importancia de “seguir visibilizando los resultados de la actividad del Tercer Sector Social de Euskadi, el valor añadido de la misma y el impacto social que genera, principalmente en términos de cohesión social, de protección de los derechos de las personas más vulnerables y de promoción de la participación”.
El encuentro se ha completado con la Mesa de diálogo intergeneracional: legado y relevo generacional en las organizaciones del TSSE, en la que tres personas con una larga trayectoria en el Tercer Sector Social de Euskadi y tres personas recientemente incorporadas al mismo han compartido sus reflexiones y experiencias personales.