18 Jun, 2019

Este proyecto se enmarca en el diseño de una estrategia en materia de Igualdad de mujeres y hombres dirigida a municipios de Bizkaia, prestando especial atención a los de menos de 5.000 habitantes, que trabajan en el marco de Berdinbidean Bizkaia en colaboración con la Dirección General de Igualdad, Diversidad y Cooperación de Diputación Foral de Bizkaia. El objetivo final es establecer pautas, recomendaciones y recursos para la puesta en marcha de actuaciones, con el objetivo último de promover el desarrollo de un marco de trabajo en pro de la Igualdad de mujeres y hombres en municipios de Bizkaia, favoreciendo el impulso y la coordinación de diversos agentes. +
En este marco, las experiencias y buenas prácticas desarrolladas en otros ámbitos geográficos se conciben como un elemento que ofrece opciones innovadoras para ampliar el conocimiento y recabar ideas sobre lo que ha funcionado en otros escenarios, identificando las claves de éxito de las mismas de cara a su transferencia y aplicabilidad.
Este proyecto representa la oportunidad de perfilar y orientar nuevos escenarios de trabajo en el ámbito de la intervención que contemplen la perspectiva de género a nivel municipal. El Servicio de Programas Europeos ha llevado a cabo una búsqueda, identificación, selección y sistematización de buenas prácticas europeas en el ámbito de igualdad, con el objetivo de ofrecer información general sobre experiencias/ buenas prácticas que sirvan como orientación para el desarrollo de estrategias e iniciativas para la puesta en marcha de acciones a favor de la igualdad. El proyecto se ha centrado en intentar conocer en profundidad cómo se relacionan las estructuras paraguas (gobiernos regionales, diputaciones, organismos vinculados y con competencia en la materia), con las estructuras locales y municipales, cómo llegan hasta ellas y cómo ponen en marcha acciones de forma conjunta. Se trata de obtener enfoques sistematizados sobre cómo conectan las estructuras territoriales con el ámbito local.
Hemos seleccionado buenas prácticas de acuerdo a criterios de innovación, efectividad, sostenibilidad y replicabilidad, de tal modo que puedan servir como referencia para la puesta en marcha de actuaciones relevantes que contribuyan a promover un marco de trabajo y estrategia de igualdad de mujeres y hombres entre las instituciones con competencia en la materia en su acción coordinada con los municipios y entes locales.
Una vez definidos los criterios para una buena práctica en género – análisis de la relevancia de la experiencia, según ámbito y sostenibilidad de su aplicación, evidencia de su aplicación práctica y de los resultados conseguidos, impacto o cambio generado y su probable incidencia, relevancia, pertinencia-, la búsqueda de información se ha realizado casi exclusivamente a través de Internet, utilizando fundamentalmente tres lenguas de trabajo: castellano, inglés y francés, y revisando fuentes estatales e internacionales.
Entre las fuentes consultadas, podemos mencionar:
- Instituto Europeo para la Igualdad de Género EIGE.
- European Charter for Equality in Local Life
- Bases de datos especializadas en instrumentos de igualdad y mainstreaming: Siyanda, INSTRAW1, Naciones Unidas, FEMDOK, DIGMA, EQUAL, WIDE, UNDP,FSE, Comité de las Regiones, etc.
- Documentación y publicaciones sobre la aplicación del principio de igualdad en los Fondos Estructurales.
- Organismos de Igualdad -de los diferentes Estados de la Unión Europea y con especial atención a los de España- y unidades o dependencias especializadas en Igualdad y Género.
- Webs de Municipios y redes de municipios.
- Redes de información sobre igualdad de género y estrategias.
Lo que, en resumen, se ha pretendido es hacer un primer acercamiento a aquellas experiencias en territorios y colectivos concretos con el fin de ofrecer posibilidades y líneas realistas de intervención.