02 Jul, 2019

Desde Fundación EDE en colaboración con Suspergintza Elkartea estamos acompañando al Ayuntamiento de Bilbao en su camino para la obtención del Sello Ciudad Amiga de la Infancia a través del cual UNICEF reconoce el trabajo a favor de las y los niños realizado en los pueblos y ciudades. Puede ampliarse información sobre este programa a través del siguiente enlace: ciudadesamigas.org
Este camino, que comenzamos en 2016 y se prevé culminar en 2018, tendrá distintos impactos en la ciudad. Va a permitir:
Estamos dinamizando un proceso de trabajo en el que se ha priorizado promover la participación de las y los niños con el fin de impulsar políticas locales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de la infancia y la adolescencia. Puedes conocer más este proyecto a través de su web: umeenhiria.bilbao.eus
¿Cómo ven Bilbao las y los niños y adolescentes? ¿Qué debilidades y amenazas afectan negativamente a las necesidades y derechos de la infancia y la adolescencia del municipio? ¿Qué fortalezas y oportunidades existen para darles mejor respuesta? ¿Cuáles son los principales retos, prioridades y objetivos a corto y medio plazo para la mejora del bienestar y de los derechos de estos colectivos en el municipio?
Hemos estado con 150 niños y niñas de entre 3º de primaria y 2º de ESO de 7 centros escolares de Bilbao que participaron en los talleres-encuentro de Bilborock y también cerca de 2.000 niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años nos han dado su opinión a través de un cuestionario on-line.
La elaboración de un buen diagnóstico es clave para orientar posteriormente buenas políticas. Partimos del convencimiento de que las redes de colaboración son necesarias para el desarrollo de las políticas y especialmente para fortalecer la capacidad de diagnóstico de la realidad de los Gobiernos Locales. La idea de que “entre todos y todas conocemos más”, en coherencia con el Enfoque ALIA propuesto por UNICEF, se traduce en varios objetivos:
- Promover la colaboración de la sociedad civil en las políticas locales de infancia y adolescencia;
- Impulsar la participación democrática de niños, niñas y adolescentes en relación con las instituciones públicas;
- Estimular la creatividad, la mejora continua y la innovación en las políticas de infancia y adolescencia mediante el encuentro entre agentes diversos;
- Facilitar la comunicación, coordinación y colaboración entre entidades y colectivos de diverso tipo en torno a esta realidad.
Lo excepcional de este proyecto es que no acaba con el diagnóstico, ni con el plan, ni con la memoria de actividades… se mantiene vivo gracias a la puesta en marcha de un CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA, un órgano de consulta y diálogo permanente y estable en el marco del gobierno local en el que tendrán oportunidad de participar activamente 45 niñas y niños en representación de la población infantil del municipio y que se renovará anualmente.
Un lugar para aprender juntos-as, niños, niñas, adolescentes y adultos y que tiene como fin opinar, sugerir, valorar, proponer ideas sobre las cuestiones que afectan a la vida de la ciudad y de sus ciudadanos-as para la toma de decisiones en el ámbito local, sobre todo en asuntos que tengan que ver con políticas municipales para la infancia y adolescencia.