02 Dic, 2024

empoweyuth-focusgroup
Desde finales de noviembre estamos llevando a cabo las primeras sesiones de trabajo con los y las jóvenes del Focus Group del proyecto Empoweryouth. En estas primeras sesiones, en las que participan un grupo de veinte jóvenes, hemos estado trabajando en dos sesiones face-to-face y en una sesión monográfica en torno a la percepción y autopercepción, a las experiencias de situaciones de discriminación y a cómo articular recursos, capacidades y herramientas para confrontarlas.

El grupo está formado por jóvenes de origen musulmán, en situaciones diversas y con experiencias vitales diferentes, con el compromiso de ser agentes de cambio dentro de sus propias comunidades para contribuir a cambiar las narrativas imperantes. Además de nuestro grupo en Bilbao, están en marcha los grupos de nuestras compañeras de Barcelona y Madrid.

Además, en la primera sesión contamos con la visita de nuestras compañeras de la Universidad de Comillas, que realizaron la primera de las tres visitas previstas, con el fin de recoger daros sociodemográficos y proceder a la observación del grupo de cara a la validación científica de las metodologías y principales resultados del proyecto, con el fin de garantizar la relevancia académica del proceso.

El proyecto empoweryouth está cofinanciado por el programa CERV (Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores) de la Comisión Europea. El proyecto plantea un modelo innovador de lucha contra la islamofobia basado en el cambio de los marcos narrativos mediante la inclusión de jóvenes musulmanes en el debate público europeo. A través de un proceso de codiseño, training y mentoring, personas jóvenes musulmanas analizarán los discursos islamófobos y xenófobos. Posteriormente, cocrearemos nuevos marcos narrativos para combatir la islamofobia y esta comunidad de jóvenes protagonizará un proceso de training y mentoring para convertirse en agentes del cambio.

El proyecto, liderado por EDE, tiene como socios al Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad de Comillas, la Fundació Privada per a la Recerca i la Docencia Sant Joan de Deu, Tándem Social y porCausa Investigación y Periodismo. Como entidades afiliadas participan Apostólicas del Corazón de Jesús – Comunidad de Obras Sociales. Parc Sanitari Sant Joan de Deu y la Fundació Bayt al-Thaqafa.

Puedes encontrar más información en la web, en redes sociales y en nuestro boletín: