05 Nov, 2024
Recientemente se ha publicado el Estudio sobre actitudes machistas entre la población adolescente y joven de Euskadi, desarrollado por el área de Conocimiento de EDE para el Ararteko. El estudio combina información cuantitativa, con datos sobre la prevalencia de las opiniones y actitudes machistas entre adolescentes y jóvenes, con información cualitativa, recogida a partir de grupos de discusión con personas jóvenes de diferentes edades y perfiles, que ha permitido profundizar en los discursos sobre sus actitudes en esta materia.
Los resultados concluyen que las generaciones más jóvenes siguen lidiando con los estereotipos tradicionales de género que imperan en la sociedad, aunque parecen ser más conscientes, al menos a nivel teórico, de su existencia. Las tareas y características atribuidas a las mujeres siguen siendo socialmente menos valoradas por lo que resulta fundamental reforzar el valor los atributos tradicionalmente asociados a la feminidad como elementos centrales para la sostenibilidad de la sociedad.
El estudio también revela que la mayoría de las personas jóvenes reconocen la violencia machista contra las mujeres como un problema social de primera magnitud, aunque las mujeres jóvenes se muestran más contundentes que los hombres jóvenes con esta creencia (75% frente al 50,4% respectivamente). No a todas las formas de violencia machista se les atribuye la misma importancia y algunas de ellas se trivializan. Además, se siguen advirtiendo dificultades para detectar algunas expresiones de esta violencia, especialmente entre quienes están en la adolescencia. Sobre todo, les pasan desapercibidas las manifestaciones de violencia en el ámbito de la violencia sexual, violencia de control o a la que se ejerce a través de Internet.
También es destacable el posicionamiento tan dispar hacia el feminismo y hacia la igualdad de mujeres y hombres. Mientras que el valor de la igualdad cuenta con una amplia aceptación entre esta generación, se observa una necesidad de acercar el feminismo a la juventud, especialmente a los hombres jóvenes, que en algunos casos se perciben como víctimas del feminismo y se sirven de las redes sociales para su desacreditación y la difusión de mensajes machistas y misóginos.
-
Descarga aquí el Estudio completo «Actitudes machistas entre la población adolescente y joven de Euskadi»