27 Dic, 2023

red_acogida_ede
A día de hoy son cuatro los recursos de acogida que gestionamos desde EDE Fundazioa y en los que se atiende a un total de 160 personas migrantes y refugiadas.
  • Olakueta Etxea (Berriz) nació en septiembre de 2018 a raíz del fenómeno del tránsito de personas subsaharianas que se dio en aquel año. Atiende a una media de 30 personas y familias en situación de vulnerabilidad.
  • Residencia Mañarikua (Derio) fue reabierta en diciembre de 2021 por petición de CEAR para el sistema de primera acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Atiende a una media de 42 personas solicitantes de asilo.

A raíz del desplazamiento de personas y familias desde Ucrania motivado por la invasión rusa, en marzo del 2022 se pusieron en marcha los siguientes recursos, que a día de hoy se ha ampliado el origen de las personas atendidas, todas ellas solicitantes de protección internacional:

  • BBK Bilbao Good Hostel (Bolueta) en colaboración con Lantegi Batuak, acompaña a un total de 16 familias / 65 personas solicitantes de protección internacional
  • Residencia Atxuri (Bilbao) un alojamiento para hombres solicitantes de protección social, siendo estos 24 los acogidos en dicho recurso

 

Para la puesta en marcha de estos recursos de acogida, se realizó un importante esfuerzo para activar las relaciones de colaboración internas y externas y configurar un equipo en torno a 30 personas de atención directa, esfuerzo que continua con el fin de consolidar dichos alojamientos sociales de carácter temporal y ofrecer una atención e intervención lo más adecuada a las personas.

La principales actuaciones con las personas refugiadas se centran en la acogida inicial (alojamiento y manutención), la atención a las necesidades y gestiones básicas (salud, solicitud protección temporal, aprendizaje del idioma, escolarización…), junto con la atención psicosocial requerida (apoyo psicológico, abordaje del impacto de la guerra, los duelos, estrés traumático y post-traumático) y la conexión con el entorno (voluntariado, actividades, cultura, deporte y tiempo libre) de cara a una segunda fase de integración o incorporación social.