Cuando se acerca el 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, soñamos (¿por qué no soñar?) con que llegará un día en que no sea necesario celebrar un día así en nuestro calendario anual. ¿Será posible? Haremos que sea posible.
Este año, desde la comisión Orekatuz, hemos querido hacer un humilde homenaje a todas aquellas veces que la mariposa aleteó y provocó un cambio, y lo hemos titulado MUJERES QUE ENFRENTAN LA VIOLENCIA. MODELOS Y ESTRATEGIAS DE ÉXITO: DE LO INDIVIDUAL A LO COLECTIVO.
Con este tema hemos querido dar mayor luz a aquellas violencias contra las mujeres que no cesan, que no descansan, que causan mucho dolor y víctimas, y al tiempo, reconocer el valor, de aquellas personas, estrategias, alianzas, movimientos que, expresando y gritando su voluntad de cambio, han provocado avances que nos acercan al sueño de la desaparición de la violencia machista.
Por eso, deseamos recordar a personas que, con su lucha y ejemplo, desataron movimientos de adhesión que supusieron un salto adelante en la denuncia de las diferentes violencias que sufren las mujeres a diario.
Desde Orekatuz queremos expresar un profundo y sentido agradecimiento a todas aquellas personas y espacios de EDE Fundazioa (Urrats, Emaktiva, Olakueta, Altzarri, Luz Casanova y tantos otros) que han contribuido a construir esta campaña de 2023.
Las personas de EDE Fundazioa seguimos soñando con que llegará un día en que no sea necesario celebrar un día así en nuestro calendario anual. Y desde ahí, hemos compartido un espacio en el que hemos sentido que la fuerza colectiva todavía es necesaria para acabar con la violencia machista hacia las mujeres, porque todavía a fecha de 31 de octubre:
- 51 mujeres han sido asesinadas en 2023 en España (2 en Euskadi).
- 2 menores han sido víctimas de violencia vicaria en España.
- 4.806.054 mujeres (28,7%) han sido víctimas de algún tipo de violencia psicológica, física y/o sexual en 27 Países de Europa en 2022.
- 392 mujeres han sido atendidas en 2022 en los programas de violencia machista que gestiona EDE Fundazioa.
- 132 menores atendidos y atendidas en 2022 en los programas de violencia machista que gestiona la EDE Fundazioa.
Si queréis leer con calma el texto que leímos ese día podéis pinchar aquí.
Si queréis ver y recordar el vídeo de casos de lucha colectiva contra la violencia machista podéis pinchar aquí.
Si queréis escuchar a nuestras compañeras de la lectura encadenada en formato podcast dale al play aquí abajo:
