22 May, 2025

1r-Informe-FEDEAFES2023-1-scaled - copia
En el artículo publicado en la revista Zerbitzuan nº 84 de enero se recogen los principales hallazgos de un estudio impulsado por Salud Mental Euskadi y sus asociaciones (Agifes, Asafes, Asasam y Avifes), con el acompañamiento de EDE, centrado en conocer de cerca la realidad de las familias cuidadoras de personas con problemas de salud mental en Euskadi. A través de una metodología participativa y combinando encuestas, grupos de discusión y análisis de datos, el estudio ofrece una radiografía detallada de estas familias, sus retos cotidianos y las consecuencias del cuidado en su bienestar.

El perfil de estas familias muestra que, en su mayoría, son mujeres mayores de 50 años quienes asumen la responsabilidad del cuidado, muchas veces de forma intensa y prolongada en el tiempo. Este rol tiene implicaciones profundas no solo en el ámbito emocional, con altos niveles de estrés, ansiedad y agotamiento, sino también en lo económico y laboral, obligándoles a renunciar a trabajos, reducir jornadas o asumir gastos extraordinarios. Además, el cuidado impacta directamente en sus relaciones sociales, generando aislamiento y reduciendo las oportunidades de ocio.

El estudio también destaca el papel clave de las asociaciones de salud mental, que proporcionan espacios de apoyo mutuo, servicios especializados y un lugar seguro donde compartir experiencias y romper con el estigma social que muchas veces silencia estas realidades. A pesar de ello, persisten necesidades no cubiertas y barreras, especialmente en entornos rurales.

Finalmente, se plantean recomendaciones que van desde reforzar los servicios de respiro y apoyo a las familias, mejorar la coordinación entre salud y servicios sociales, promover políticas de conciliación, y trabajar más intensamente en la sensibilización social y la lucha contra el estigma, para avanzar hacia una atención más integral, justa y humana, tanto para las personas con problemas de salud mental como para sus familias cuidadoras.