10 Dic, 2023

banner-zmz-emaitzak (1)
Hemos realizado una investigación cuantitativa para el Departamento de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que permite conocer cómo perciben su bienestar las niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 14 años de Gipuzkoa. Para ello, en otoño de 2022 se envió a todos los centros escolares de todo el Territorio Histórico un modelo de encuesta (adaptado a los diferentes tramos de edad e inspirado en diferentes modelos de ámbito internacional y local).

Gracias a este proceso se ha podido ampliar el conocimiento sobre la realidad de la infancia y adolescencia, ha facilitado una agenda pública más comprometida con este colectivo y se ha promovido servicios y recursos más amigables y adaptados a sus necesidades y prioridades.

Es un estudio pionero, ya que por vez primera se implementa una investigación de estas características a nivel de Territorio Histórico. Además, un grupo de personas expertas de reconocido prestigio han acompañado el proceso contrastando el diseño del cuestionario primero, y los resultados de la encuesta después. Cabe destacar que la diseminación de resultados podrá contribuir a sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre los derechos, necesidades e intereses específicos de este grupo de la población.

Nuestro objetivo ha sido conocer de cerca su visión, sus inquietudes y propuestas para poder diseñar políticas públicas y planificar actuaciones; mejorar y promover servicios y recursos más amigables y adaptados a sus necesidades y prioridades; diseñar y testear una herramienta con la que ampliar el conocimiento sobre su bienestar; y monitorizar la evaluación de algunos parámetros relacionados con ese bienestar.

La participación ha sido muy amplia (han participado 10.178 niños, niñas y adolescentes -NNA-  de entre 8 y 14 años  de todos los municipios de Gipuzkoa, lo que significa que la encuesta ha sido respondida por el 20,1% de NNA del Territorio). En relación con los resultados, el 78,7% de las personas encuestadas, se muestran muy satisfechas con su vida, aunque el 5.1%, 524 niñas, niños y adolescentes, muestran una satisfacción muy baja o moderada.  Las chicas presentan niveles más modestos (75,4 % muy satisfechas) así como las personas de 12 a 14 años (65,6% muy satisfechas). Las diferencias entre chicas y chicos emergen a partir de los 12 años. Las personas que viven en familias monoparentales tienen una puntuación menor (8,2 puntos menos de promedio).

Más información sobre el estudio: