23 Nov, 2023

berriz_cuidados
Desde EDE Conocimiento hemos acompañado al Ayuntamiento de Berriz en la elaboración de un diagnóstico sobre cuidados en el municipio, desde una mirada amplia de los cuidados (atender las necesidades físicas, psicológicas y emocionales de las personas; de cualquier persona y en cualquier momento, partiendo de la base de que todas las personas necesitan de cuidados aunque haya momentos y personas más vulnerables, incorporar el autocuidado,  y partir de la base en que todos y todas tenemos el derecho, pero también el deber, de recibir y proveer cuidados).

Este trabajo ha tenido como propósito comenzar a reflexionar a nivel municipal en torno a los cuidados en su sentido amplio, procurando incorporar a la reflexión a múltiples agentes que pueden aportar mirada desde marcos y roles distintos. Además, este trabajo ha buscado expresamente, sensibilizar tanto en el plano político como social en torno a la importancia de transformar las políticas de cuidados de cara a garantizar la igualdad, así como construir colectivamente mirada y propuestas.

Viene a dar respuesta a una de las cuestiones que cada vez está cobrando más fuerza en la agenda mediática y en el diseño de las políticas públicas, sobre todo en aquellas vinculadas con la conciliación, ya que hasta ahora,  la reflexión y el análisis sobre los cuidados era un escenario poco explorado y visibilizado y, por tanto, poco reconocido por parte de la sociedad y las Administraciones Públicas.

 

¿Por qué y para qué un diagnóstico de este tipo?
  • Es una oportunidad para empezar a reflexionar a nivel municipal sobre las cuestiones que abarca el cuidado y como apoyarlas desde el plano local.
  • Busca dar respuesta a necesidades no cubiertas en el diseño de políticas públicas e incorpora orientaciones a partir del trabajo compartido y la construcción colectiva.

 

¿Cuál es su valor diferencial?

Es uno de los primeros estudios de este tipo, con un alcance y miradas amplias a nivel de la CAE.

  • Ha contribuido a generar un espacio de reflexión, encuentro y socialización entre el tejido comunitario, sector privado y la administración (tercer sector, movimiento feminista, Ayuntamiento y Mancomunidad).
  • Ha favorecido el conocer de qué manera se incorpora la perspectiva de género en determinados recursos o servicios.
  • Trabajos como este representan un reconocimiento político y social sobre lo importante que es poner la mirada en los cuidados. Y, en última instancia, están orientados a la creación y mejora de servicios, a la mejora de la coordinación entre agentes así como a la mejora de las condiciones de vida de las personas cuidadoras y de las personas cuidadas

 

¿Quién ha participado?

Este estudio diagnóstico se promueve desde Alcaldía y la Concejalía de Igualdad del municipio de Berriz, pero en él han participado múltiples agentes del tejido asociativo del municipio, personas cuidadoras del ámbito formal e informal (no remunerado), así como distintos sistemas públicos implicados en el cuidado: sistema de servicios sociales, sistema educativo, sistema sanitario, áreas de igualdad, urbanismo…

 

¿Hacia dónde se dirige? ¿Qué orientaciones se han recogido?

El camino realizado en el marco de este trabajo representa un primer paso para repensar las políticas públicas de cuidados desde un plano local que, si bien no es responsabilidad exclusiva del ámbito municipal, representa un marco clave para ofrecer políticas de proximidad adaptadas a las necesidades de las personas y generar cambios que rompan con desigualdades sociales.

Concretamente, las principales orientaciones recogidas en este Estudio-Diagnóstico han ido encaminadas hacia una primera aproximación para la consecución de un modelo público-comunitario y de proximidad y el apoyo en el diseño de:

  • Políticas integrales de cuidados con enfoque sistémico
  • Políticas y servicios universales, adaptados y de calidad, preventivos y paliativos
  • Políticas de proximidad, con un enfoque comunitario y feminista
  • Políticas dirigidas a aumentar el reconocimiento, recompensa y mejora de condiciones laborales
  • Políticas dirigidas a impulsar experiencias y programas que favorezcan la redistribución de los cuidados