19 Nov, 2024

Recientemente Hedatzen, la Asociación de Entidades de Iniciativa e Intervención Social de Gipuzkoa, ha aprobado la incorporación de Suspergintza (EDE Intervención Social) como entidad socia. Nos sumamos así al grupo de 19 entidades gipuzkoanas del Tercer Sector Social, asociaciones, fundaciones, cooperativas, etc. que trabaja por la construcción de un espacio propio en el ámbito de la Inclusión Social dentro del sector de Acción Social, así como, el desarrollo, la dignificación y el reconocimiento del sector.

EDE Intervención Social-Suspergintza se suma a Hedatzen motivado por la implementación de nuevos proyectos y el consecuente incremento de personas trabajadoras (casi ochenta) en Gipuzkoa. Vemos positivo y necesario formar parte de Hedatzen porque creemos que su función es imprescindible para el normal desarrollo de las relaciones laborales de las personas y entidades que trabajan en el Tercer Sector Social de Gipuzkoa.

Haciendo un poco de historia, los primeros pasos de Suspergintza se focalizan en Bizkaia a finales de los 80, de la mano de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, integrándose posteriormente en EDE Fundazioa. Los programas estaban ligados a la gestión y desarrollo de udalekus infantiles, comedores escolares o la implementación de programas socioeducativos en nuestras propias instalaciones. A lo largo de estos años hemos continuado trabajando en la promoción e inclusión de colectivos desfavorecidos, con especial atención a infancia, adolescencia y juventud, personas mayores, mujeres víctima de violencia machista, personas migrantes, etc.

Nuestra presencia más firme en Gipuzkoa comienza en 2020 cuando comenzamos a gestionar el servicio Urrats, de acogida residencial a mujeres víctimas de violencia machista, dependiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Aparte de Urrats, recientemente hemos comenzado a gestionar el Servicio de Atención Integral a la Violencia Sexual en Gipuzkoa. El servicio ofrece una variedad de servicios, incluyendo asesoramiento legal, psicológico y social, así como apoyo para la recuperación del trauma. El servicio trabaja en estrecha colaboración con el Servicio Foral de Coordinación de las Urgencias Sociales (SFCUS), que ofrece atención inmediata a situaciones de urgencia social, y que venimos gestionando desde este 2024.

En esta misma línea de trabajo, desarrollamos desde 2022 el servicio Garaitu, un recurso de atención ambulatoria de atención psicosocial, socioeducativa y sociojurídica de las situaciones de violencia machista, presente en ocho municipios gipuzkoanos.

También, desde principios de 2022, colaboramos con el Departamento de Cuidados y Políticas Sociales en el despliegue del programa de Viviendas con Apoyo para la inclusión social, gestionando, a día de hoy, un total de seis viviendas y atendiendo a 19 personas en tres municipios (Usurbil, Azkoitia y Zarautz).