
Desde EDE Fundazioa, apostamos por la construcción de una sociedad donde la voz de las personas jóvenes no solo sea escuchada sino que además sea parte activa de la mejora y transformación social.
Desde esa mirada siempre nos ha parecido vital tener en cuenta el trabajo que realiza el Tiempo Libre Educativo. Entendiendo que la labor que realizan tanto con los y las menores como con las personas jóvenes que trabajan o hacen su voluntariado en este ámbito, favorece ese desarrollo del que hablamos.
Los espacios de la Educación no formal, son espacios donde los y las menores se sienten a gusto, son espacios de confianza, donde abrirse y expresarse con libertad, donde aprender a cuidarse y respetar a otras y otros y donde se establecen relaciones personales, afectivas, que marcan profundamente el desarrollo de la persona.
Desde esa perspectiva es importante concienciar, formar y facilitar recursos a las personas que eduquen en esos espacios, en su mayoría personas jóvenes, responsables de grupos de Tiempo Libre, responsables de servicios socioeducativos, gerentes y coordinadoras de entidades socioeducativas, estudiantes universitarias de Educación, profesorado de Escuelas de Tiempo Libre, administraciones públicas… para que garanticen entornos seguros y puedan detectar y frenar cualquier tipo de violencia. Espacios donde se genere cultura de Buen Trato.
Estamos seguros de que en el desarrollo personal de cada individuo, los espacios de Educación no formal son claves para su crecimiento y construcción y es por ello necesario: cuidar, acompañar y mejorar cada día esos espacios educativos.
Creemos que es importante hablar de la violencia que sufren niñas, niños, adolescentes y jóvenes con los que trabajamos y ser conscientes que en nuestras propias realidades también se dan, pero es más importante aún, hablar de cómo generamos espacios seguros, de confianza, cómo establecemos relaciones óptimas, donde el o la menor aprenda a relacionarse desde y con respeto. Que hablemos de entornos, ecosistemas en los que nos tratamos bien y cuidamos los unos de las otras en un contexto libre de violencia.
Apostamos por la construcción de una sociedad donde la voz de los y las jóvenes no solo sea escuchada sino que además sea parte activa de la mejora y transformación. Y esa construcción se puede y se debe hacer no solo a nivel local, sino que nos parece interesante conectar diferentes realidades y sistemas que ayuden a ampliar la visión, enriquezcan las líneas de trabajo con diferentes experiencias y saberes y que aborden el problema de la violencia desde una perspectiva global y la construcción de relaciones basadas en el buen trato como el gran reto de nuestra sociedad actual.
Desde esa mirada, construimos Babesten con el objetivo de “Lograr espacios educativos de Tiempo Libre que sean espacios seguros y de Buen Trato para la infancia, adolescencia y juventud, así como para las personas jóvenes que los gestionan y dinamizan”.
Nuestro objetivo es la protección de los y las menores y además de PREVENIR, DETECTAR y ACTUAR, queremos que la intervención educativa en los espacios de educación no formal sea eficaz y esté basada en el Buen Trato.
ANEXOS
- TRATU ON. ¿Qué ofrecemos? Tratu on (EDE Fundazioa – Bidegintza)
- Educar en derechos de la infancia y adolescencia. Tratu on
- Guía de Elementos de seguridad en el diseño de espacios para infancia y adolescencia. Tratu on
- Protocolo de protección de Euskalerriko Eskautak Bizkaia
- Compromiso de protección a la infancia y juventud. Euskalerriko Eskautak Bizkaia
- Delegado o delegada de protección. Didania
- Hospitales de Bizkaia
- Servicios sociales de base de Bizkaia
- Informe de incidente tipo ante situaciones de violencia hacia menores. Escuela de Tiempo Libre EDE Fundazioa
- Presentación LOPIVI. Didania
- Documento base LOPIVI. Didania
- Estrategia Vasca contra la violencia infantil. Gobierno Vasco
- Claves para la protección y el buen trato a la infancia en el deporte. Fundación Athletic
- Recursos para facilitar la implementación de la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Unicef
- Recomendaciones para familiares cuando se produce una revelación de violencia sexual en niños, niñas y adolescentes. Generalitat de Catalunya
- Páginas web de interés