Miradas
Jose Puyo. Director de EDE Fundazioa

Este mes de octubre hemos inaugurado nuestra nueva sede en Donostia, la nueva casa de EDE en Gipuzkoa ubicada en el Paseo Morlans, 16, en el barrio de Amara. Esta nueva sede va a ser el campamento base para el desarrollo de nuestra labor social. La inauguración de nuestra nueva sede en Donostia es, sin lugar a dudas, un hito significativo en la historia de nuestra organización. No solo marca un cambio de espacio físico, sino que simboliza un renovado compromiso con nuestra misión y visión en Gipuzkoa, buscando una gestión más eficiente y un mayor impacto en la comunidad.

Desde el año 1991, EDE y Suspergintza venimos desarrollando nuestras actividades en Gipuzkoa, promoviendo el cambio social. Empezamos poco a poco, con programas de convivencia dirigidos a escolares y acompañando al tiempo libre educativo en el desarrollo de sus actividades. Estos últimos años hemos consolidado nuestra presencia en el territorio a través de una red de programas y proyectos centrados en tres grandes ejes de acción: el conocimiento, la intervención social y el empleo inclusivo.

En estas instalaciones, van a poder desempeñar su tarea nuestras compañeras de Bakeola, Emaktiva, los programas y servicios de atención a víctimas de violencia machista, de las viviendas orientadas a la inclusión social, del equipo de Consultoría social, Biltzen, formación para el empleo para colectivos vulnerables,…

En la inauguración institucional que celebramos el 4 de octubre, Jon Mancisidor, presidente de EDE Fundazioa recalcaba que la nueva sede es “un espacio de encuentro, de cuidado, de acompañamiento para la mejora de la vida de personas y colectivos, un espacio abierto a la comunidad”.

La Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, nos acompañó en este día tan señalado. En sus declaraciones matizó que la nueva sede de EDE “conforma una factoría social para la generación de bienestar integral y de una sociedad cada vez más justa y avanzada”. Eneko Goia, alcalde de Donostia, puso en valor el trabajo de EDE, destacando que “vuestro enfoque, que pone a la persona en el centro, es clave para construir un futuro más inclusivo”.

Además de esta inauguración institucional, hemos querido tener un espacio interno de celebración con las compañeras y compañeros de los diferentes programas y servicios de EDE en Gipuzkoa. Por eso, el 19 de septiembre nos juntamos para conocer la nueva sede y compartir un encuentro distendido entre nosotras.

Miramos hacia el futuro con entusiasmo y determinación. La nueva sede en Donostia no es solo nuestra casa; es el punto de partida de un capítulo emocionante que estamos ansiosas por escribir. Desde aquí seguiremos trabajando para generar cambios duraderos, inclusivos y sostenibles.